Economía y religión: Los años sabáticos y jubilares en la tradición judeo-cristiana
DOI:
https://doi.org/10.52195/pm.v13i2.117Abstract
Estas páginas surgieron tras una nueva lectura de las encíclicas de Juan Pablo II Tertio Millennio Adveniente (TMA, 1994) y Novo Millen-nio ineunte (NMI, 2001). No pretendían un comentario general a las cartas, sino la referencia a algunos párrafos sobre la aplicación al campo económico de la tradición jubilar judeo-cristiana. Son bien conocidos otros textos sociales de Juan Pablo II (Laborem Excersens, 1981; Sollicitudo Rei Socialis, 1987; o Centesimus Annus, 1991), en los que describe y se lamenta de las terribles injusticias que padece nuestra sociedad actual en cuanto a la distribución de la riqueza o las «relaciones entre trabajo y capital» (TMA, 50), que reclamarían «el compromiso por la justicia y por la paz en un mundo como el nuestro, marcado por tantos conflictos y por intolerables desigual-dades sociales y económicas» (TMA, 51). El diagnóstico aparece rotundo.
Sin embargo, el problema no está en el diagnóstico, sino en la terapia. Lo difícil ahora es dar con soluciones eficaces. Porque la Carta Apostólica ya avisa de que «en gran parte los preceptos del año jubilar [bíblico] no pasaron de ser una expectativa ideal»; si bien recuerda que «el año jubilar debía servir de ese modo al resta-blecimiento de la justicia social. Así pues, en la tradición del año jubilar encuentra una de sus raíces la doctrina social de la Iglesia» (TMA, 13).