La escuela austriaca y la escuela de Chicago: un análisis comparativo de sus fundamentos y propuestas

Authors

  • Miguel Ángel Echarte Fernández Universidad Rey Juan Carlos

DOI:

https://doi.org/10.52195/pm.v15i2.55

Abstract

Las ciencias de la acción humana difieren en el objeto de estudio con las ciencias naturales. La economía, por ejemplo, estudia los procesos de cooperación social que se generan en el mercado y para poder comprender estos fenómenos se necesita de una teoría previa— el método de investigación es apriorístico- deductivo—. Esto hace que existan varias escuelas de pensamiento en el área de las ciencias sociales en contraste con las ciencias naturales donde hay un cierto consenso en cuanto a una serie de leyes fundamenta-les. Así, en economía podemos encontrar muchas escuelas de pen-samiento (Escuela de Chicago, Teóricos Keynesianos, Escuela Historicista Alemana, Marxistas, Escuela Austríaca, Escuela Neo-clásica, Escuela Institucionalista, etc.) y cada una de ellas se puede clasificar entre otras cosas según su grado de defensa de la econo-mía de libre mercado. Así, las escuelas menos orientadas hacia este sistema y que defienden un mayor grado de intervencionismo estatal serían el marxismo, el keynesianismo, el historicismo y el institucionalismo mientras que la Escuela de Chicago y la aus-tríaca critican la intervención estatal y son partidarios en general de la economía de mercado.

El objetivo de este artículo es analizar estas dos escuelas de pensamiento económico defensoras del libre mercado señalando sus coincidencias y principales diferencias. La metodología de la investigación se basa en el estudio de fuentes primarias que corres-ponde a los principales textos académicos de sus autores más importantes.

References

Block, W (2002). «Henry Simons is Not a Supporter of Free Enter-prise», The Journal of Libertarian Studies, 16, 4, 3-36.

——(1976). Defendiendo lo indefendible. Madrid, Innisfree.

——(2006). The Privatization of Roads and Highways: Human and Econo-mic Factors.. Auburn, Ludwig von Mises Institute.

Bohm-Bawerk, E.v. (1895). «Professor Clark´s Views on the Genesis of Capital», The Quarterly Journal of Economics, 113-131.

Coase, R. (1937). «The Nature of Firm», Economica, 4, 16, 386-405.

——(1960). «The Problem of Social Cost», The Journal of Law & Econo-mics, 3, 1-44.

Davis, J. R. (1968). «Chicago Economists, Deficit Budgets, and the Early 1930s», American Economic Review, 58, 3, 476-481.

Fisher, I. (1911). The Purchasing Power of Money. New York, The Mac-millan Co.

Friedman, M y Schwartz, A (1963). A Monetary History of the United States 1867-1960.. Princeton, Princeton University Press.

Friedman, M. (1970). Un programa de estabilidad monetaria y reforma bancaria.. Barcelona, Ediciones Deusto.

——(1980). Free to Choose.. Harcourt.

——(1967). La metodología de la economía positiva.. Ensayos sobre econo-mía positiva.. Madrid, Editorial Gredos.

Hayek, F. (1936). «The Mythology of Capital», The Quarterly Journal of Economics, 50, 2, 199-228.

——(1945). «The Use of Knowledge in Society», American Economic Review, 4, 519-530.

——(1978). La desnacionalización del dinero. Barcelona, Folio.

Huerta de Soto, J. (1992). Socialismo, cálculo económico y función empresarial. Madrid, Unión Editorial.

——(2010). La escuela austríaca: mercado y creatividad empresarial. . Madrid, Editorial Síntesis.

——(2011). Dinero, crédito bancario y ciclos económicos. Madrid, Unión Editorial.

Kirzner, I. (1966). An Essay on Capital. Nueva York, Augustus M. Kelley.

——(1967). «Divergent Approaches in Libertarian Economic Thou-ght», Intercollegiate Review, 3, 3, 101-108.

——(1992). The Meaning of Market Process.. London: Routledge.

Knight, F. (1921). Risk, Uncertainty and Profit.. Boston, MA: Hart. Menger, C. (1871). Principios de Economía Política. . Madrid, Unión Editorial [2012].

Mises, L.v. (1949). La acción humana: tratado de economía. Madrid, Unión Editorial.

Parella, J.F. (2012). Economía.. Madrid, Unión Editorial.

Ravier, A. (2010). En busca del pleno empleo. Madrid, Unión Editorial. Rothbard, M. (1962). Man, Economy and State. Auburn, Ludwig von Mises Institute.

——(2009). La ética de la libertad. Madrid, Unión Editorial.

——(2013). Historia del pensamiento económico. Unión Editorial.

——(2013). Hacia una nueva libertad. Madrid, Unión Editorial.

Sánchez, F y Soto, A. (2015). El padre de los Chicago Boys: Arnold Harberger. Centro de Estudios Bicentenario.

Selgin, G. (2011). La libertad de emisión del dinero bancario: crítica del monopolio del Banco Emisor Central. Madrid, Unión Editorial.

Simons, H. (1936). «Rules versus Authorities in Monetary Policy», Journal of Political Economy, 44, 1, 1-30.

Skousen, M. (1990). The Structure of Production. Nueva York, NYU Press.

——(2000). The Making of Modern Economics: The Lives and Ideas of the Great Thinkers.. Londres, Routledge.

——(2005). Vienna & Chicago, Friends or Foes?: A Tale of Two Schools of Free Market Economics.. Salem, Capital Press.

Smith, V. C. (1993). Fundamentos de la banca central y de la libertad ban-caria.. Madrid, Unión Editorial.

Stigler, G. (1994). Production and Distribution Theories. New Brunswick y Londres, Transaction Publishers.

Wapshott, N. (2013). Keynes vs Hayek: el choque que definió la economía moderna. Barcelona, Deusto.

Downloads

Published

2018-10-15

How to Cite

Fernández, M. Ángel E. . (2018). La escuela austriaca y la escuela de Chicago: un análisis comparativo de sus fundamentos y propuestas. REVISTA PROCESOS DE MERCADO, 15(2), 315–337. https://doi.org/10.52195/pm.v15i2.55

Issue

Section

Notes