Desmontando las políticas públicas en el sector de la vivienda en la España del siglo XXI: una perspectiva de las externalidades negativas que pueden llegar a tener las ayudas

Authors

  • ESMERALDA GÓMEZ LÓPEZ

DOI:

https://doi.org/10.52195/pm.v20i1.859

Abstract

Introducción: intervención pública en el sector inmobiliario y sus efectos económicos y sociales desde la perspectiva de la escuela austriaca de economía

En el artículo se abordan los efectos que tiene la intervención del Estado a través de las políticas públicas en el sector inmobiliario, tomando como referencia la obra del economista Murray N. Rothbard titulada Poder y Mercado (1970). Por el alto impacto que tienen las políticas de vivienda en la economía y la sociedad, es relevante analizar las políticas públicas que se aplican a las viviendas residenciales para poder identificar las deficiencias en la política existente y generar un marco de trabajo en el que se propongan soluciones alternativas efectivas.Bajo esta contextualización, se analiza la política pública de control del alquiler de forma teórica y descriptiva, así como el fenómeno de la ocupación de vivienda en España como una de las externalidades negativas motivado, en parte, por las ayudas y avivado por el marco legal y normativo. Manifestación que cuenta con escasa documentación académica en España, mientras que la literatura al respecto en otros países de Europa es más extensa (Katsiaficas, 2014; Kuhn y Katsiaficas, 2012; Mikkelsen y Karpantschof, 2001).

Las ayudas, a menudo, tienden a aumentar el número de entidades que la precisan y distorsionan la estructura social de las personas que componen la sociedad. En “Camino de servidumbre” Hayek (2008) plantea que los programas de ayuda crean una cultura de dependencia que desalienta a las personas a tomar medidas para mejorar su situación financiera.

En este artículo se pretende, no habitar los territorios de la alta teoría como Rothbard los denomina, sino poner de manifiesto hasta qué punto la intervención del sector inmobiliario a través de sus políticas públicas puede, no solo no paliar los problemas que se pretenden solucionar con ellas, sino desencadenar efectos negativos de las mismas y agravar aún más los problemas iniciales. La intervención rompe la guía que tienen las personas para minimizar la incertidumbre inerradicable del futuro, impidiendo así el curso natural de las acciones que habrían seguido las personas si no se hubiera intervenido su contexto (Huerta de Soto, 1992).

El presente artículo tiene como objetivo analizar los efectos económicos y sociales de la intervención pública en el sector inmobiliario desde la perspectiva de la Escuela Austriaca de Economía. Para ello, se divide en tres partes principales. En la primera parte se estudian, de forma teórica, las externalidades negativas derivadas de las políticas públicas en materia de vivienda tanto por el lado de la oferta como por el lado de la demanda. Se plantean los efectos regulatorios que pueden tener estas políticas en el mercado inmobiliario y cómo estas medidas pueden generar distorsiones y desequilibrios en el sector. A continuación, en la segunda parte, se realiza un análisis económico-descriptivo de los efectos que han tenido las políticas públicas en aquellas geografías donde la horquilla temporal es suficiente para evidenciar los efectos de las mismas. En Suecia, Berlín y Nueva York se examina cómo estas políticas han afectado a la oferta y la demanda de viviendas y se comparan los resultados obtenidos con la teoría expuesta en la primera parte del artículo. En la tercera y última parte del trabajo, se profundiza en el fenómeno de la ocupación de vivienda en España como un caso concreto de degeneración, motivado en parte por las políticas públicas y avivado por matices regulatorios. Se estudia cómo la regulación en el sector inmobiliario puede generar incentivos perversos y cómo estos incentivos pueden conducir a comportamientos no deseados por parte de los diferentes actores involucrados en el mercado de la vivienda.

References

Agencia Tributaria. (2020): Clasificación de viviendas según su uso. https://sede.agenciatributaria.gob.es/AEAT/Contenidos_Comunes/La_Agencia_Tributaria/Estadisticas/Publicaciones/sites/irpf/2020/jrubikf24c78234ad4f45871d543ca3fc001f2429fad4fd.html

Anderson, J. E., Moyer, J., & Chichirau, G. (2022): Public policymaking. Cengage Learning.

Arnott, R. (1995): “Time for Revisionism on Rent Control?”, en Journal of Economic Perspectives Vol. 9, No. 1: 99-120.

- (1997): “Rent Control”, en The New Palgrave Dictionary of Economics and the Law, 3, 305-310.

Ault, R., Saba, R. (1990): “The economic effects of long-term rent control: The case of New York City”, en J Real Estate Finan Econ 3, 25–41.

Bellart, C. T., & Meda, J. B. (2018): “El parque público y protegido de viviendas en España: Un análisis desde el contexto europeo”, en Documentos de trabajo (Laboratorio de alternativas), (197), 1.

Bulow, J., & Klemperer, P. (2012): “Regulated prices, rent seeking, and consumer surplus”, en Journal of Political Economy, 120(1), 160-186.

Defensor del Pueblo, Banco de España, (2018): “La vivienda protegida y el alquiler social en España”, en Separata del volumen II del Informe Anual 2018.

Estudio del Instituto Económico Alemán IFO.

Estudio del portal inmobiliario Inmmowelt sobre la limitación de precios del alquiler en Berlín (2020).

Favilukis, J., Mabille, P., & Van Nieuwerburgh, S. (2023): “Affordable housing and city welfare”, en The Review of Economic Studies, 90(1), 293-330.

Fritzon, G. (2020): “How they damage the housing market, the economy and society”, en Epicenter y Timbro.

- (2021): “Control de precios de alquiler de viviendas en Suecia” en Epicenter y Timbro.

Ginsberg B., Lowi T. J., Weir M., Tolbert C. J., Campbell A. L. & Spitzer R. J. (2019): We the people: an introduction to american politics (12th essentials). W.W. Norton & Company.

Glaeser, E. L., & Luttmer, E. F. P. (2003): “The misallocation of housing under rent control”, en American Economic Review. Vol. 93, No. 4: 1027-1046.

Glaeser, E. L., Gyourko, J., & Saiz, A. (2008): “Housing supply and housing bubbles” en Journal of Urban Economics, 64(2), 198-217.

Gómez López, E. (2017): Tu llave a la libertad financiera, Alienta, Grupo Planeta, [sexta edición 2020].

- (2021): ¿Quieres cobrar tu pensión?, Alienta, Grupo Planeta.

- (2023): La biblia de la inversión inmobiliaria, Deusto, Grupo Planeta.

Hahn, A.M.; Kholodilin, K.; y Waltl, S. (2021): “Los efectos inmediatos del tope de alquiler de Berlín: los apartamentos son más baratos, pero más difíciles de encontrar”, en Informe semanal DIW , 88 (8), 117-124.

Huerta de Soto, J. (1992): Socialismo, cálculo económico y función empresarial, Unión Editorial, Madrid [sexta edición 2020].

- (1994): Estudios de economía política. Madrid: Unión Editorial.

Katsiaficas, G. (2014): City is ours: Squatting and autonomous movements in Europe from the 1970s to the present. PM Press.

Kuhn, G., & Katsiaficas, G. (2012): Fire and Flames: A History of the German Autonomist Movement. pm Press.

Hayek, F. A. (2008): Camino de servidumbre. Textos y documentos. Madrid: Unión Editorial.

López, M. M. (2007): “El movimiento de okupaciones: contracultura urbana y dinámicas alter-globalización”, en Revista de estudios de juventud, (76), 225-243.

López-Rodríguez, D. y Matea, Ll. (2020): “La intervención pública en el mercado del alquiler de vivienda: una revisión de la experiencia internacional”, en Banco de España.

Madden, D. y Marcuse, P. (2018): En defensa de la vivienda. Madrid: Capitán Swing Libros.

Mikkelsen, F., & Karpantschof, R. (2001): “Youth as a political movement: Development of the squatters’ and autonomous movement in Copenhagen”, en International Journal of Urban and Regional Research, 25(3), 593-608.

Mises, L. von (1986): La acción humana. Madrid: Unión editorial.

Olsen, EO y Barton, DM (1983): “Los beneficios y costos de la vivienda pública en la ciudad de Nueva York”, en Revista de Economía Pública, 20 (3), 299-332.

Pareja-Eastaway, M., & Sánchez-Martínez, M. T. (2011): “El alquiler: una asignatura pendiente de la Política de Vivienda en España”, en Ciudad y Territorio Estudios Territoriales, 53-70.

Pettersson, C. (2015): “Dödlig handel med svarta kontrakt”, en Hem & Hyra.

Priemus, H., & Maclennan, D. (1998): “The different faces of private rented housing”, en Netherlands Journal of Housing and the Built Environment, 13(3), 197-204.

Rothbard, M. N. (1970): Power and market. Ludwig von Mises Institute.

Simmons-Mosley, T. X., & Malpezzi, S. (2006): “Household mobility in New York City’s regulated rental housing market”, en Journal of Housing Economics, 15(1), 38-62.

Söderberg, B. (2013): “Bostadsbristen och hyressättningssystemet” en Boverket,Rapport 2013:23.

Tribunal Constitucional de Alemania. (2021, 12 de abril). La ley que rige el tope de alquiler para viviendas residenciales en Berlín es nula, [Comunicado de Prensa N° 28/2021 de 15 de abril de 2021]. https://www.bundesverfassungsgericht.de/SharedDocs/Pressemitteilungen/EN/2021/bvg21-028.html

Valencia Agudelo, G. D., & Alexis Álvarez, Y. (2008): “La ciencia política y las políticas públicas: notas para una reconstrucción histórica de su relación”. Estudios políticos, (33), 93-121.

Downloads

Published

2023-07-25

How to Cite

GÓMEZ LÓPEZ, E. (2023). Desmontando las políticas públicas en el sector de la vivienda en la España del siglo XXI: una perspectiva de las externalidades negativas que pueden llegar a tener las ayudas. REVISTA PROCESOS DE MERCADO, 20(1), 28. https://doi.org/10.52195/pm.v20i1.859

Issue

Section

Notes